Los profesionales de la ciberseguridad tienen la responsabilidad de mitigar los riesgos cibernéticos e implementar iniciativas estratégicas como Zero Trust. Establecer controles fundacionales de identidad y privilegios en el endpoint es clave para el éxito de una estrategia Zero Trust y es vital para evitar el abuso de privilegios (incluida la manipulación). Participe en nuestro webinar para saber por qué Zero Trust en los endpoints debe comenzar con la Seguridad de la Identidad en los endpoints. Descubra cómo la aplicación del mínimo privilegio específico para cada función puede constituir una base sólida para la adopción de Zero Trust, Identity-First Security y otras iniciativas estratégicas de ciberseguridad.
Otro contenido en esta secuencia

Prepárese para la reducción de la validez de los certificados TLS. Descargue la lista de verificación de preparación y conozca los cuatro pasos que le permitirán evaluar la automatización y evitar
Siete veces líder en el informe Magic Quadrant™ de Gartner® para PAM. Acceda al informe y descubra por qué.

Descubra cómo la gestión moderna de sesiones y un enfoque sin privilegios permanentes (ZSP) refuerzan los programas PAM y respaldan la nube, la conformidad normativa y el trabajo híbrido.

La evolución de la nube aumenta el riesgo. Únase a CyberArk e IDC para explorar cómo la ingeniería de plataformas asegura el acceso, gestiona riesgos y permite la innovación.

Un seminario web para ayudarle a prepararse para las renovaciones de certificados TLS de 47 días.

Este informe de investigación revela cómo piensan los líderes de TI y seguridad sobre la reducción de la vida útil de los certificados TLS y la gestión de certificados de 47 días

Consideraciones clave para proteger diferentes identidades de máquinas Las identidades de máquinas ahora superan en número a los seres humanos, y los riesgos de seguridad son cada vez mayores.

Las soluciones inconexas de gestión del ciclo de vida de los certificados (CLM) no pueden hacer frente a millones de certificados TLS/SSL de corta duración, por lo que una CLM centralizada y automatiz

10 preguntas clave de los responsables de ciberseguridad a sus equipos de PKI para identificar las brechas de seguridad en las identidades de máquina.

Simplifique el cumplimiento del NIST para identidades de máquina: gestión eficaz de megainventarios de certificados digitales y claves criptográficas.

Protección contra ciberamenazas en el sector de la salud con la seguridad de las identidades de CyberArk

Esta guía rápida explica por qué la seguridad de la identidad de máquina es fundamental y cómo se puede preparar rápidamente para una auditoría.

Descubra cómo los clientes aprovechan la plataforma de seguridad de identidades de CyberArk para proteger el acceso de alto riesgo en infraestructuras híbridas y multinube.

Automatice los flujos de trabajo de firma de código y asegúrese de que sus claves nunca salgan del almacenamiento cifrado y seguro con CyberArk Code Sign Manager.

5 preguntas imprescindibles para los CISO mientras sus organizaciones se preparan para una vida útil de 47 días de los certificados TLS y el futuro de la gestión y automatización de certificados.

La proliferación de secretos crece rápidamente. Únase a los expertos de CyberArk para explorar un enfoque práctico y unificado para proteger secretos en entornos modernos nativos de la nube.

Las organizaciones destinan el 32,4% de sus presupuestos de seguridad a la seguridad del código, pero solo el 44% de los desarrolladores siguen las prácticas recomendadas de gestión de secretos.

Descubra cómo los certificados TLS de 47 días están transformando la gestión de certificados. El experto en seguridad Ryan Hurst explica cómo adaptar, automatizar y proteger la confianza digital.

Los empleados con alta carga de trabajo a menudo priorizan la productividad por sobre la seguridad, lo que conduce a comportamientos de riesgo que exponen a las organizaciones.

Descubra cómo la seguridad de la identidad puede desempeñar un papel fundamental en la consecución y el mantenimiento de la conformidad en el endpoint.